La Unión Europea destina anualmente alrededor de 15.000 millones de euros de su presupuesto a financiar acciones en terceros países no miembros. Una parte substancial de ese importe se destina a los países de los Balcanes Occidentales (Albania, Bosnia – Herzegovina, Kosovo*, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia) y Turquía y a los países vecinos al Sur (Argelia, Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos, Túnez, entre otros) y Este (Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia) de la Unión. El presupuesto europeo se combina con fondos de otros financiadores públicos y privados abriendo un amplio abanico de posibilidades a aquellas empresas interesadas en participar en la ejecución de los proyectos.
Iniciativas como el Mecanismo de Reforma y Crecimiento para los Balcanes, su equivalente para Moldavia, el Mecanismo de Resiliencia para Armenia o la reciente firma de Asociaciones Estratégicas y Amplias con países de la Vecindad Meridional como Egipto o Jordania permitirán llevar a cabo proyectos en sectores en los que las empresas españolas disponen de una amplia experiencia.
Durante la charla los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos que la UE tiene previsto financiar en los países de Balcanes y la Vecindad que recibirán mayor volumen de fondos en el periodo 2025-2027, así como las diferentes vías que tienen las empresas para participar en su ejecución.
INSCRIPCIONES
https://www.icex.es/es/agenda/charla-proyectos-union-europea-balcanes-vecindad-2025
Empresas con conocimientos sobre el mercado multilateral que estén trabajando o estén interesadas en trabajar en los países de los Balcanes, Turquía o vecinos al Sur y al Este de la Unión Europea.