Transformación

Fecha de publicación 05 agosto 2025

Verano “modo off”: desconexión digital en vacaciones

Verano “modo off”: desconexión digital en vacaciones

Para muchos, las vacaciones empiezan cuando apagamos el ordenador y el móvil y no estamos pendientes de correos electrónicos, llamadas o mensajes. Es el momento de descansar, no solo físicamente, sino también mentalmente y, ahí, la desconexión digital es nuestra mejor herramienta.

La tecnología facilita la comunicación y nos hace trabajar de forma más eficiente, pero es un arma de doble filo: emails, llamadas de teléfono, mensajes por aplicaciones de mensajería o por redes sociales están ahora al alcance de un clic en nuestros dispositivos móviles. 

Esta capacidad de acceso inmediato, de conexión permanente al trabajo, acarrea problemas de salud mental. Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social publicados por El País, las bajas laborales por motivos de estrés, cuadros de ansiedad o depresión han aumentado un 72% desde 2020, llegando a casi 644.000 en 2024. Es un problema que preocupa, puesto que, en primer lugar, debemos velar por la salud y el bienestar de los trabajadores. Pero, además, el absentismo laboral acarrea importantes costes organizativos y productivos para las empresas. 

Bienestar del equipo

La salud mental y el bienestar de los empleados es fundamental para mejorar la productividad y la sostenibilidad del negocio a largo plazo. 

La desconexión digital contribuye al bienestar psicológico del equipo porque, por un lado, previene el síndrome de ‘burnout’ o del empleado quemado, fruto del agotamiento que puede desencadenar en una situación de estrés crónico; y por otro, permite descansar mentalmente, lo que fomenta la creatividad al dejar espacio para nuevas ideas. En resumen, mejora la calidad de vida de los trabajadores y la vuelta al trabajo no se ve como una carga, sino que se afronta con energía renovada.

Estrategias para una desconexión digital en verano

Pueden llevarse a cabo medidas relativamente sencillas y que nos ayudarán a mantenernos desconectados de forma efectiva durante nuestras vacaciones estivales. Como en todo, requiere del compromiso de las dos partes; por un lado, tenemos que evitar la tentación de saber “qué pasa por la oficina”, y, por otro, debe respetarse nuestro descanso y evitar contactarnos durante las vacaciones.

¿Cómo organizar el equipo?

Para garantizar una desconexión efectiva en vacaciones, debemos empezar por organizarnos. Es fundamental aclarar la disponibilidad del equipo, asegurar que las responsabilidades están cubiertas y que cada uno conoce su rol. Además, es crucial asegurar que toda la información necesaria durante nuestra ausencia esté disponible y que sea fácilmente accesible para quienes se quedan al frente. 

Una vez que hemos delegado y organizado, debemos informar a superiores, clientes y proveedores sobre nuestra ausencia y a quién pueden contactar en nuestro lugar. Finalmente, se recomienda programar respuestas automáticas en el correo electrónico, indicando claramente las fechas en las que no estaremos disponibles.

¿Qué podemos hacer durante las vacaciones?

La mejor practica es dejar el ordenador o el móvil apagado durante nuestras vacaciones. Pero quizá esto no siempre es posible y el síndrome FOMO (Fear Of Missing Out en sus siglas en inglés) -el miedo a perdernos algo por no estar conectados- puede apoderarse de nosotros. 

Por eso, para lograr una desconexión digital saludable, podemos aplicar estrategias que limiten el uso de nuestros dispositivos electrónicos. Por ejemplo, establecer horarios “off-limits” durante los cuales nos comprometemos a no estar conectados a las pantallas. También podemos usar el “modo avión” de los teléfonos de forma que no recibamos notificaciones que llamen nuestra atención. 

En último lugar, podemos aprovechar estos días de descanso para hacer una desintoxicación digital. El “digital detox” no solo incluye alejarse de las pantallas por un periodo largo de tiempo, sino que incluye también un proceso de educación que nos ayude a controlar el estrés y la fatiga tecnológica.

Liderar con el ejemplo

Evidentemente, la desconexión digital tiene ventajas tanto para el empleado como para la empresa, por lo que es fundamental que sean los propios directivos los que fomenten estas prácticas y sean ejemplo para el resto de la plantilla. Solo así se conseguirá un descanso real y se fomentará una cultura empresarial en el que la salud laboral se cuide en todos los aspectos

“Impulsar la desconexión digital no solo protege el bienestar del equipo, también refuerza una cultura corporativa más humana, saludable y sostenible” afirma José Ignacio Oto, director del Área de Personas de Ibercaja Banco.

 

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre informado de todas las iniciativas, propuestas y actividades que organizamos.