Transformación

Fecha de publicación 12 febrero 2025

¿Qué tipos de outsourcing existen y qué ventajas tienen?

¿Qué tipos de outsourcing existen y qué ventajas tienen?

El outsourcing, o la subcontratación de determinados servicios, es una práctica cada vez más habitual en las empresas por las ventajas que presenta. La externalización de estos servicios permite disponer de equipos especializados a través de proveedores externos en lugar de operadores internos. 

Es una opción muy interesante para las pymes que, por estructura, tamaño o decisiones estratégicas, no disponen de departamentos o personal que desempeñe funciones específicas en áreas como ventas, IT, marketing, comunicación, recursos humanos o finanzas, entre otras.

Outsourcing táctico o estratégico

Existen dos tipos de outsourcing: táctico y estratégico.

El primero se refiere a la externalización de actividades que son complementarias a la actividad principal de la compañía con el objetivo de reducir costes. El segundo es una subcontratación de servicios estratégicos con compañías especializadas en determinados sectores o áreas clave para la empresa con el objetivo de mejorar el servicio o llevar a cabo determinados procesos; de esta manera, cuenta con el expertice de estos proveedores. En ambos casos, la relación contractual es estable y duradera, ya sea con freelancers o con empresas.

Tipos de outsourcing según la relación entre proveedor y la empresa contratante 

En función de la relación que se establezca entre el proveedor y la empresa contratante, el outsourcing puede ser:

  • Co-Sourcing: cuando ambas empresas comparten responsabilidades y riesgos en el desarrollo del proyecto o durante la ejecución de las tareas asignadas.
  • Off-Site: cuando la producción o la prestación de servicios se lleva a cabo desde las instalaciones de la empresa proveedora.
  • In-House: al contrario que el outsourcing anterior, la actividad contratada se realiza en la compañía que contrata el servicio.
  • Off-Shoring: cuando se contrata a una empresa ubicada en otro país. 

Tipos de outsourcing según los servicios 

Hay diferentes tipos de outsourcing en función de los servicios o procesos que se externalicen.

  • Servicios para empresas centrados en áreas de negocio como contabilidad y finanzas, facturación o recursos humanos, por ejemplo. 
  • Los relacionados con el mercado de operaciones y suministro: desde logística y distribución, a compras, inventarios, o diseño y fabricación de servicios y productos.
  • De gestión de la demanda; en concreto, servicios de atención al cliente, análisis de mercado, marketing, etc.
  • De gestión del suministro, sobre todo, aquellos relacionados con la tecnología de la información y los servicios de digitalización, software y gestión de sistemas.

Ventajas y desventajas del outsourcing

Cuando una empresa toma la decisión de subcontratar un determinado servicio, debe de tener en cuenta qué tipo se ajusta mejor a sus objetivos. En este proceso hay que considerar también que la externalización puede conllevar una serie de riesgos como la pérdida de control al dejar en manos de terceros la ejecución de determinadas áreas. Esto puede traducirse en problemas en los procesos de control de calidad sobre los que habrá que prestar atención y adoptar medidas que los mitiguen. Se necesitará también establecer unos buenos canales y sistemas de comunicación entre el proveedor y la empresa contratante para evitar retrasos o malentendidos. Además, requerirá contar con un buen sistema de protección de datos por las dos partes.

Una vez valorados los inconvenientes, el outsourcing presenta una serie de ventajas muy interesantes para las empresas.

  • Acceso a habilidades, conocimientos y expertice de equipos especializados en determinados sectores o áreas de trabajo a los que la empresa no podría tener acceso de otra manera, especialmente en empresas pequeñas que no cuentan con grandes plantillas.
  • Reducción de costes, ya sea de personal o de instalaciones, maquinaria o tecnología. Puede ser una opción también interesante para analizar la viabilidad o no de futuras inversiones.
  • Al subcontratar determinados servicios, la empresa puede centrarse en las actividades que constituyen su core, lo que mejora su eficiencia.
  • Aunque en algún caso se corre el riesgo de depender excesivamente del proveedor, el outsourcing ofrece mayor flexibilidad a la hora de ajustar recursos en función de las necesidades o de la demanda. 

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre informado de todas las iniciativas, propuestas y actividades que organizamos.