Tendencias

Fecha de publicación 16 octubre 2025

Presupuesto empresarial: la hoja de ruta que te guía financieramente

Presupuesto empresarial: la hoja de ruta que te guía financieramente

Ahora que entramos en el último trimestre del año, es el momento propicio para elaborar el presupuesto del próximo ejercicio, especialmente aquellas empresas cuyo año fiscal comienza en enero. Al disponer ya de la información financiera de los tres primeros trimestres del año en curso, podemos realizar proyecciones precisas y ajustar objetivos con tiempo suficiente para su aprobación.

¿Qué es la planificación presupuestaria y por qué es vital para tu negocio?

La planificación presupuestaria es fundamental en la gestión de cualquier empresa, independientemente de su tamaño. El presupuesto proporciona una fotografía de la salud financiera de una compañía, poniendo en cifras los recursos disponibles, las inversiones y la liquidez con la que cuenta. Es la hoja de ruta que da estabilidad y asegura el crecimiento sostenido del negocio. Además, debe de estar alineado con la estrategia empresarial, de manera que se realice un uso eficiente de los recursos financieros tanto a corto como a largo plazo para alcanzar los objetivos marcados.

Ventajas de una buena planificación presupuestaria

Un presupuesto bien definido ofrece numerosas ventajas.

  • Mejora la toma de decisiones estratégicas. Proporciona una visión clara de los recursos disponibles, lo que permite a los CFOs asignar recursos de manera eficiente y priorizar inversiones con mayor potencial de retorno.
  • Control y optimización de los gastos. Al establecer límites y metas se evitan gastos innecesarios y se detectan desviaciones a tiempo, lo que se traduce en una mayor rentabilidad.
  • Anticipación a los cambios. Permite a la empresa identificar riesgos potenciales y estar preparada ante imprevistos sin comprometer su solvencia.
  • Facilita la obtención de financiación. Las entidades bancarias y los inversores valoran positivamente una gestión financiera sólida, lo que hace más fácil conseguir capital.

La ausencia de un plan presupuestario puede derivar en una situación financiera inestable debido a una ineficiente gestión de los recursos, la pérdida de liquidez o los altos niveles de endeudamiento que puede contraer. 

Pasos para elaborar un presupuesto empresarial efectivo

Para crear un presupuesto, es crucial seguir una serie de pasos:

  1. Análisis de datos históricos. Comprender el comportamiento financiero pasado es el primer paso para realizar proyecciones precisas. Analizar los datos de meses anteriores permite ver la evolución de la empresa y determinar objetivos y necesidades.
  2. Diferenciar entre gastos fijos y variables. Este paso es fundamental para prever los costes de manera realista y anticipar posibles imprevistos. 
  3. Utilizar herramientas contables. El uso de software especializado agiliza el proceso, automatiza tareas, minimiza errores y facilita el seguimiento de los datos, comparando los reales con los presupuestados.
  4. Asignación de recursos por departamento. Involucrar a los responsables de cada área asegura que el presupuesto sea realista. Conocer sus objetivos y cómo planifican su consecución es importante para tener una visión clara de sus necesidades y, de esta manera, poder asignar recursos adecuadamente.

Recomendaciones para un buen control presupuestario

Para que el presupuesto sea una herramienta viva y útil, se recomienda:

  • Establecer indicadores clave de desempeño (KPI, Key Performance Indicator), que permiten medir el progreso de manera objetiva y en tiempo real.
  • Comparar periódicamente los datos reales con los presupuestados permite identificar desviaciones a tiempo y aplicar medidas correctivas.
  • La flexibilidad del presupuesto es imprescindible para corregir dichas desviaciones y mantener la estabilidad financiera. El entorno empresarial cambia, por lo que el presupuesto debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado, así como a nuevos escenarios económicos, sociales o geopolíticos.
  • La transparencia y la comunicación interna facilitan que todos los equipos estén involucrados en los objetivos de la empresa. Mantener a todo el equipo informado sobre el progreso financiero fomenta el sentido de responsabilidad colectiva.

Contar con un presupuesto adaptado a las necesidades del momento contribuye al crecimiento ordenado y sostenible de las empresas, aporta solidez, da confianza a socios e inversores y reduce riesgos e incertidumbres.

“Una buena planificación presupuestaria no solo ordena las finanzas, también da confianza y estabilidad para afrontar el futuro”, afirma Teresa Fernández, directora de empresas de Ibercaja Banco.

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre informado de todas las iniciativas, propuestas y actividades que organizamos.