Líderes

Fecha de publicación 14 marzo 2025

Neurotecnología: un área liderada por Europa que puede ser clave

Neurotecnología: un área liderada por Europa que puede ser clave

María López Valdés, CEO de Bitbrain y consejera de Ibercaja, participó en el XXIV Foro de Economía, Sociedad y Defensa “Economía y tecnología en un contexto de desafíos globales”, donde expuso su punto de vista sobre la neurotecnología y el potencial papel líder del Viejo Continente en este campo. 

“En un momento en el que tenemos la sensación de que el orden mundial está cambiando y Europa parece no estar muy fuerte en defensa, en el campo de la neurotecnología podemos decir que Europa está liderando y siendo fuerte”. Así de rotunda se mostró María López Valdés, CEO de Bitbrain y consejera de Ibercaja, en el XXIV Foro de Economía, Sociedad y Defensa “Economía y tecnología en un contexto de desafíos globales”, organizado recientemente por Ibercaja, la Cátedra Ibercaja de Finanzas Sostenibles, la Universidad de Zaragoza y el Centro Universitario de la Defensa. 

Para López Valdés, que impartió una ponencia sobre “Liderazgo transformador”, Europa ha optimizado bien las inversiones en neurotecnología, aplicadas principalmente en sensores (tanto invasivos como no invasivos): “Y ahora, gracias a la inteligencia artificial, podemos extraer datos sobre información motora, emociones, sensaciones que tiene el cerebro (olores, percepciones…) e incluso estamos empezando a ser capaces de conocer los pensamientos humanos. Esto tiene aplicaciones claras en la industria de la salud, pero también en la de la defensa, donde la inversión no tiene por qué ser exclusivamente armamentística”. 

El derecho a la identidad personal

La científica planteó también los grandes retos éticos a los que se están enfrentando los neurotecnólogos: “El cerebro tiene pensamiento consciente y pensamiento no consciente. Este último no lo podemos analizar de manera consciente, y esa información sólo la podemos conocer con la aplicación de la neurotecnología. Por ello, es clave la parte que concierne al control de los datos y cómo se puede llegar a atentar contra la privacidad: por encima de todo está el derecho a la identidad personal y hay que preocuparse por cómo regularlo”. 

Otro tema para reflexionar y encauzar es el acceso equitativo a las mejoras ante los nuevos tratamientos para trastornos neurológicos que ahora no tienen cura, como el Alzheimer, para no generar desigualdades.

Un foro para que los jóvenes aprendan de referentes

La Cátedra de Finanzas Sostenibles apuesta por proporcionar a los jóvenes una formación continua con personalidades de referencia en distintos sectores, para que descubran nuevos contextos con información de calidad que les permita tomar decisiones acertadas en su día a día. Como explica Lily Corredor, directora general de Ibercaja Gestión, en jornadas como en la que se invitó a López Valdés “se propician los entornos colaborativos desde distintos sectores con un objetivo común, como por ejemplo ocurrió durante la pandemia con la búsqueda de una solución global a través de las vacunas, donde todos los países se apoyaron en la investigación. El sector defensa está de rabiosa actualidad, porque en unos meses ha pasado de considerarse un sector muy debatido en materia de inversiones a estar observado desde criterios de sostenibilidad, y es nuestra labor propiciar estos espacios de diálogo para que los estudiantes tengan información de primera mano y con criterio para su devenir profesional”. 

En el encuentro también intervinieron Luis Miguel Carrasco, director del área de Gestión de Activos y Seguros de Ibercaja; Miriam Fernández, jefa de Inversiones de Ibercaja Gestión; y Javier Martínez, director general de Política Económica del Gobierno de Aragón.

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre informado de todas las iniciativas, propuestas y actividades que organizamos.