Líderes

Fecha de publicación 22 julio 2025

Los retos del CFO ante la incertidumbre económica

Los retos del CFO ante la incertidumbre económica

Aunque parezca una contradicción, la planificación se vislumbra como la mejor estrategia para hacer frente a la incertidumbre económica actual. Lejos de ser un ejercicio meramente contable, una adecuada planificación financiera basada en datos sólidos permite anticipar escenarios, evaluar riesgos, asignar recursos con mayor eficiencia y tomar decisiones informadas. La planificación, pues, se convierte en una herramienta que permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios, responder con agilidad a imprevistos que puedan surgir y mantener la operatividad de la compañía. No se trata solo de planificar para hoy, sino de planificar en el largo plazo para asegurar la sostenibilidad y el futuro de la empresa. 

Hablábamos en un post anterior del “kit de supervivencia empresarial” frente a tiempos convulsos que, según Enrique Barbero, director del Área de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja, debía incluir cuatro elementos: disponer de mayor liquidez o acceso a líneas de crédito rápidas, organizar las compras y ventas ante escenarios pesimistas, planificar las necesidades operativas ante cualquier imprevisto y contar con comités de crisis que den una respuesta inmediata ante una emergencia.

Este kit puede aplicarse al trabajo de los directores financieros (Chief Financial Officer, CFO, en inglés) puesto que juegan un papel crucial en este contexto de inestabilidad económica. Su rol ha ido evolucionando de la elaboración de presupuestos a un papel más estratégico. El CFO no se ocupa solo de la parte económica, sino también de la planificación y la previsión para ayudar al CEO en la toma de decisiones, ya sea sobre la política de personal o la estrategia de ventas, ajustes en la cadena de suministros o cómo hacer frente a los retos de la transformación digital, el cumplimento normativo o la sostenibilidad.

Planificación y digitalización ante los imprevistos

El actual contexto económico exige una meticulosa planificación para poder hacer frente a los imprevistos. La adopción de modelos de planificación financiera basados en escenarios, combinada con herramientas de análisis predictivo, permite a los directores financieros preparar respuestas ágiles ante diversos contextos macroeconómicos. 

En este sentido, los CFOs deben adaptar su forma de trabajo incorporando las nuevas tecnologías. La inteligencia artificial, la automatización de procesos y la analítica avanzada permiten elaborar modelos y escenarios con los que tomar decisiones y adaptarlas rápidamente en función de las circunstancias cambiantes. La incorporación de estas tecnologías redunda además en una mayor rentabilidad de la empresa ya que mejora su eficiencia

Con el desarrollo tecnológico, los CFOs cuentan con herramientas digitales para muy diversas funciones: desde softwares ERP (Enterprise Resource Planning) para la gestión diaria de la empresa a sistemas de planificación de presupuestos, automatización de procesos financieros, gestión de tesorería y liquidez o, incluso, herramientas que ayudan en el reporting contable, fiscal y de sostenibilidad asegurando transparencia y trazabilidad.

“La figura del CFO se ha convertido en un pilar estratégico: hoy es tan importante prever riesgos como liderar la transformación digital desde una mirada financiera.” Indica Teresa Fernández, directora de Banca de Empresas de Ibercaja. 

Gestión de talento y liderazgo

El rol del CFO está cambiando y, por lo tanto, también los perfiles que se requieren en los departamentos financieros. Los conocimientos económicos no son suficientes y deben de ir acompañados de habilidades analíticas, digitales y estratégicas. La incorporación de talento en esta área cubre diferentes necesidades, desde analistas hasta especialistas en gestión y KPI´s, en compliance y fiscalidad o en big data, entre otros. Al mismo tiempo, las empresas deben fomentar la cultura del aprendizaje continuo para que los directores financieros puedan estar al día tanto de los cambios normativos como de los últimos avances tecnológicos aplicables en su área.

En definitiva, la incorporación de estos cambios exige de liderazgo por parte de los directores financieros, que tienen que ser capaces de involucrar a todo el equipo en la transición a un nuevo modelo de trabajo.

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre informado de todas las iniciativas, propuestas y actividades que organizamos.