Tendencias
Hoy en día, con el crecimiento a través de adquisiciones, fusiones o la apertura de filiales en otros países, adoptar un lenguaje común es fundamental para crear unidad y facilitar la comunicación y el entendimiento entre todos. Algunas empresas con equipos internacionales deciden adoptar una lengua oficial en la organización que permita la comunicación entre sus miembros de diferentes países y culturas.
El inglés sigue siendo el idioma más usado en los negocios. Hablarlo con fluidez es un requisito indispensable en sectores como la tecnología, las finanzas y el comercio exterior.
Las empresas que adoptan el inglés como lengua común lo hacen porque:
Sin embargo, adoptar el inglés u otro idioma como lengua franca en una compañía conlleva también riesgos que hay que tener en cuenta: la identidad cultural puede verse amenazada, puede haber rechazo al cambio y se pueden generar situaciones de desigualdad entre quienes dominan el idioma y quienes no. Por eso, es fundamental fomentar una cultura lingüística que, más allá del idioma que se hable, forme parte de una estrategia integral que promueva el entendimiento a través de una comunicación clara y efectiva y que promueva la colaboración entre equipos multiculturales.
El dominio de idiomas en el entorno empresarial tiene un impacto positivo tanto a nivel productivo como de recursos humanos y de reputación para las organizaciones. El fomento de los idiomas contribuye a reforzar las ventajas de las competencias lingüísticas en el ámbito empresarial.
El panorama empresarial ha cambiado en las últimas décadas impulsado por la globalización. Las relaciones comerciales transfronterizas y el crecimiento de las empresas gracias a la internacionalización han convertido el dominio de idiomas en un elemento diferenciador e imprescindible para mejorar la competitividad empresarial.
“El conocimiento de idiomas abre puertas, pero compartir una cultura lingüística las mantiene abiertas. Las compañías que integran la diversidad lingüística en su estrategia son más competitivas, innovadoras y cohesionadas”, afirma Teresa Fernández, directora de Banca de Empresas de Ibercaja.
La comunicación permite conectar a personas y los idiomas son la herramienta que permite esta conexión. Trasladado al ámbito empresarial, invertir en una cultura lingüística contribuye a mejorar la productividad y fortalece la colaboración entre equipos, y la satisfacción y el compromiso de los empleados.
Mantente informado
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre informado de todas las iniciativas, propuestas y actividades que organizamos.