Transformación

Fecha de publicación 26 agosto 2025

La propiedad industrial: el valor de lo intangible

La propiedad industrial: el valor de lo intangible

Quizá les suene esta historia. En 2011, Apple Inc. demandó a Samsung Electronics alegando que algunos de sus teléfonos copiaban el diseño y la funcionalidad del iPhone. Comenzó una batalla legal en varios países entre las dos empresas tecnológicas que se saldó, 7 años después, con una indemnización millonaria que Samsung tuvo que pagar a Apple. Fue un caso mediático y ejemplo del exhaustivo cuidado sobre patentes y diseños industriales que las empresas deben poner a la hora de lanzar nuevos productos.

La innovación es clave para mejorar la competitividad de las empresas. Las compañías invierten importantes recursos en el desarrollo de invenciones, diseños industriales, nuevos productos o servicios o en adaptaciones de éstos para alcanzar nuevos mercados. Son intangibles que forman parte del activo de las compañías y, por tanto, de un gran valor empresarial. Proteger este patrimonio da seguridad jurídica a las empresas e impide que terceros los utilicen, copien o exploten sin consentimiento. 

“En un entorno donde la diferenciación marca la supervivencia empresarial, la protección de la propiedad industrial no es solo una cuestión legal, sino una inversión en valor, futuro y reputación. Acompañamos a las empresas en este camino con soluciones financieras y asesoramiento especializado que impulsen su crecimiento”, señala Teresa Fernández, directora de Banca de Empresas de Ibercaja.

Según datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), las solicitudes de registro están aumentando en los últimos años. Destacan, por ejemplo, las de diseños industriales, con un incremento de casi un 34% respecto a 2022; las de nombres comerciales, con un 21,5%, y las de patentes, con un 10%. 

Tipos de propiedad industrial

Existen cuatro tipos de derechos de propiedad industrial en España:

  • Patentes y modelos de utilidad. Se refiere a toda nueva invención (ya sea aparato o producto) o perfeccionamiento de este que se pueda reproducir y reiterar industrialmente.
  • Signos distintivos como marcas y nombres comerciales. En este caso hay que diferenciar entre la marca, que es el signo que distingue en el mercado los productos o servicios de una empresa, y el nombre comercial, la denominación que identifica a una empresa.
  • Diseños industriales. Protegen la apariencia estética de un producto, ya sea por su forma, color, textura, materiales e incluso ornamentación, siempre que sea nuevo y tenga un carácter singular.
  • Topografías de semiconductores, que protege las distintas capas y elementos de los circuitos integrados electrónicos, su disposición tridimensional y sus interconexiones.

¿Por qué es importante la protección de la propiedad industrial?

La propiedad industrial es un patrimonio intangible en el que la empresa ha invertido recursos financieros y humanos para el desarrollo de un nuevo producto o servicio, patente o marca. 

Registrar estos activos tiene importantes ventajas:

  • Protección de la innovación. El registro de una patente, marca o diseño industrial asegura a la empresa una defensa legal frente a copias, falsificaciones o usos indebidos o sin autorización. 
  • Comercialización. Aunque son intangibles, sí son comercializables a través de la venta o licencia de derechos, de ahí que contar con respaldo legal que demuestre la propiedad evitará problemas futuros en su uso por terceros.
  • Diferenciación. Todo este activo contribuye a mejorar la competitividad de las empresas, aporta diferenciación y asegura su crecimiento.
  • Reputación. Las marcas y nombres comerciales permiten el reconocimiento por parte de los consumidores y clientes del valor de la compañía, contribuyendo a consolidar su reputación y distinguirla de la competencia.   
  • Internacionalización segura. El registro de la propiedad industrial da garantías legales en las exportaciones y procesos de internacionalización de las empresas. En estos casos hay que registrase en cada país donde se opere, por lo que hay que conocer los procedimientos y especificaciones exigidas.

La inversión en la protección de la propiedad industrial de las empresas es una apuesta estratégica para garantizar la competitividad, la diferenciación y el futuro de la compañía a largo plazo.

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre informado de todas las iniciativas, propuestas y actividades que organizamos.