Transformación
Cada vez es más difícil resistirse a comprar ropa por internet. Ese jersey que nos gusta lo vemos en el maniquí virtual y nos hacemos una idea de cómo nos quedará. Además, podemos cambiar el color: rojo, verde, a rayas…, e instantáneamente, el o la modelo nos lo muestra. Ya hemos elegido, el azul. Damos clic para pagar y, de repente, la web nos muestra el pantalón perfecto para el jersey. Incluso el abrigo, los zapatos, el bolso, los complementos… Podemos comprar todo el conjunto sin tener que estar buscando por la web. La marca hace el trabajo por nosotros. Todas estas opciones que se nos muestran en cuestión de segundos antes nuestros ojos las elabora la inteligencia artificial (IA).
Ningún sector es ajeno a las posibilidades que ofrece la IA y la moda no es la excepción. La aplicación de herramientas digitales en el sector textil abre un abanico de posibilidades que cubren todo el proceso: desde el creativo hasta la producción, las ventas y la experiencia del cliente. En definitiva, puede ayudar a mejorar la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad del sector y contribuir a impulsar la creatividad.
Para analizar las aplicaciones de la inteligencia artificial en el sector textil y de la moda, FITCA, la Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón, organizó una sesión en el Espacio Xplora de Ibercaja en la que participaron desde estudiantes de diseño hasta profesionales y empresas del sector.
Andrés Visús, director de operaciones y estrategia de PredictLand, hizo un repaso a lo largo de la evolución de la inteligencia artificial, desde el big data y el machine learning, hasta la IA analítica y la generativa. “La inteligencia artificial va a ser una oportunidad para mejorar la eficiencia del sector, optimizar recursos e incluso conseguir una mayor sostenibilidad”, afirmó.
A lo largo de su exposición, desgranó las ventajas que a su juicio tiene la tecnología generativa aplicada al sector:
También se debatió sobre la usurpación de funciones por la IA, sobre todo, en el ámbito creativo. En este aspecto, los profesionales defendieron la IA como un aliado que no puede reemplazar a la creatividad personal de un diseñador o diseñadora, que ayuda en labores de análisis, producción, control de calidad u organización, dejando espacio y tiempo para el trabajo creativo y la sensibilidad humana, que no pueden ser reemplazadas por los algoritmos.
Mantente informado
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre informado de todas las iniciativas, propuestas y actividades que organizamos.