Líderes

Fecha de publicación 02 mayo 2025

“El papel del CFO ha dado un salto en complejidad”

“El papel del CFO ha dado un salto en complejidad”

Teresa Fernández Fortún, directora de Banca de Empresas y directora general de Ibercaja, moderó una mesa redonda en la III Cumbre de Directores Financieros de Madrid, un encuentro organizado por el Círculo de CFOs, DCH Directivos y la Organización Internacional de Directores Financieros, que contó con Ibercaja entre los patrocinadores.

La “guerra arancelaria” tras la llegada de Trump, el uso de la IA y su optimización desde los departamentos financieros y la evolución del rol de los CFOs dentro de las empresas fueron varios de los temas debatidos en la mesa de diálogo sobre “Entorno social y económico” que, moderada por Teresa Fernández Fortún, directora de Banca de Empresas y directora general de Ibercaja, tuvo lugar en la III Cumbre de Directores Financieros celebrada en Madrid.  

El encuentro, una iniciativa del Círculo de CFOs, estuvo organizado por DCH Directivos y la Organización Internacional de Directores Financieros, y entre los patrocinadores figuró Ibercaja Banco. 

Teresa Fernández Fortún explicó que “el papel del CFO ha dado un salto en complejidad. Estos profesionales se han hecho responsables de otras áreas como sostenibilidad, digitalización, riesgos cibernéticos... Casi esperamos de ellos que sean una especie de ‘business partner’, con lo que su figura va a ser decisiva en las decisiones empresariales”. 

Además, indicó que la situación geopolítica mundial y las convulsas relaciones internacionales auguran un elevado grado de incertidumbre, lo que afecta a los planes de negocio futuros de las empresas: “En este entorno, los CFOs se ven obligados a dibujar diferentes escenarios de gasto e inversión para ser capaces de afinar las previsiones conforme a la evolución de las nuevas coordenadas”.

Digitalización e IA como aliadas en la predicción de datos

En la mesa se generó un interesante diálogo sobre el entorno social actual y la responsabilidad del CFO para tomar decisiones a largo plazo, en las que están siendo fundamentales la recopilación de datos y la digitalización para establecer predicciones

Como explicó Guillaume Gras, Group CFO en DIA, “en nuestro caso el papel del CFO está siendo particular, porque hemos reducido el tamaño de la empresa, apostando por un cambio en la propuesta de valor, hacia una mayor calidad. Además, el mercado está creciendo, hay una fuerte progresión del turismo y una bajada de la inflación con la revalorización de los salarios, por lo que el papel del CFO consiste en observar de cerca estos datos para poder tomar decisiones”. Como indicó, actualmente DIA tiene 2.300 tiendas y quieren fortalecer su presencia tanto en zonas urbanas como rurales: “Esto nos exige mucho para definir el plan de expansión, contrataciones, suministros, franquiciados… Los recursos financieros llegan con la refinanciación de la deuda y estamos usando tecnología para potenciar la rentabilidad”. 

Javier Uría, CFO en Mediaset, reforzó esta tesis: “El CEO cada vez pide más saber qué va a pasar a largo plazo, y para ello es necesario que el CFO haga predicciones. Estamos ante una de las transformaciones más importantes: lo que les estamos pidiendo a nuestros equipos no es que sólo saquen datos, sino que sean capaces de establecer escenarios posibles según esos datos. Y en este camino la tecnología y la IA son aliadas”. 

En la misma línea se manifestó Ignacio Castejón, CFO en AENA, que respaldó la idea de lo buen conocedor que tiene que ser el CFO de la realidad y el entorno: “La parte social afecta necesariamente a la parte económica, y en nuestro caso lo vivimos muy en primera persona con la COVID: hemos pasado de ‘incrementos cero’ en el negocio en 2020 a estar ahora centrados en conseguir cifras que se multipliquen por tres”.

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre informado de todas las iniciativas, propuestas y actividades que organizamos.