Tendencias

Fecha de publicación 02 octubre 2025

El "oro" de la IA: ¿por qué la gente está pagando por prompts?

El \

La inteligencia artificial (IA) se está abriendo camino como una nueva herramienta de trabajo. Mejora la eficiencia y la competitividad de las empresas al permitir la automatización, el análisis de datos y la toma de decisiones de forma más rápida. Según datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, en 2024 el 11,4% de las empresas españolas con 10 o más empleados utilizaban tecnología basada en la IA; una cifra que ascendía al 44% para compañías de más de 249 trabajadores.

Las aplicaciones de esta tecnología son muchas: generar una imagen, optimizar las rutas de una compañía de logística, detectar fraudes financieros e incluso, realizar diagnósticos médicos, entre otras muchas aplicaciones. Pero para que la IA sea efectiva, debemos darle instrucciones precisas para que pueda ejecutarlas. Estas indicaciones se denominan prompts y se están convirtiendo en un activo muy valioso en el sector digital puesto que de su precisión depende la efectividad de los resultados

¿Qué es un prompt?

Un prompt puede definirse como la unidad de comunicación con la inteligencia artificial. Son entradas manuales, ya sea un texto, una pregunta o una solicitud, que nos permiten interactuar con la IA para que ésta genere un resultado concreto. El éxito de esta interacción depende de la calidad de la instrucción (también denominada aviso), de ahí que una buena redacción del texto o de la pregunta, que sea clara y directa, indicando el tono e incluso la estructura y el formato que deseamos permitirá obtener unos resultados óptimos. 

Los prompts han ido adquiriendo un mayor valor como activos digitales, dando lugar a un nuevo perfil profesional, el prompt engineer, a un nuevo verbo, el prompting, incluso a un mercado de compraventa de prompts que está generalizando el uso y el acceso a la inteligencia artificial.

H2: El mercado de prompts

El desarrollo y la optimización de prompts está transformando lo que en un principio fue un nicho experimental convirtiéndolo en una industria emergente. Se calcula que, en 2024, el mercado de la ingeniería de prompts supuso más de 380.000 millones de dólares y se espera que aumente significativamente en los próximos años. Este crecimiento se debe al aumento en el uso de la IA generativa, así como a la mayor digitalización y automatización de procesos en diferentes sectores industriales.  

Modelos de negocio alrededor de la venta de prompts

Existen diversas estrategias que los creadores de indicaciones para IA están utilizando para monetizar sus habilidades, convirtiendo el desarrollo de prompts en “el oro de la era digital”.

  • Venta directa de prompts: Es el modelo más sencillo. Los creadores venden prompts individuales o paquetes temáticos a través de plataformas especializadas. Una instrucción bien redactada puede ser una solución rápida para quienes buscan resultados específicos sin necesidad de invertir demasiado tiempo y recursos.
  • Suscripciones a bases de datos de prompts: Algunas plataformas ofrecen acceso ilimitado a una biblioteca de prompts por una tarifa mensual. Es una opción utilizada por profesionales que trabajan con la IA de forma intensiva y necesitan una fuente constante de modelos.
  • Marketplaces y plataformas de servicios: Aquí los creadores de avisos para IA pueden ofrecer sus servicios de forma personalizada. 
  • Prompt Engineering como servicio: Algunas empresas están empezando a contratar prompt engineers para optimizar sus necesidades de trabajo con IA. 

Plataformas donde se venden prompts: ventajas e inconvenientes

El mercado de prompts se ha expandido, dando lugar a plataformas de venta como PromptBase, PromptHero o FlujoGPT, entre muchas otras. En estas webs pueden encontrarse desde instrucciones para el desarrollo de imágenes, ilustraciones, diseño de interiores o arte digital hasta indicaciones para escribir correos electrónicos o descripciones de producto. Uno de los sectores más demandados, por ejemplo, es el de desarrollo de fragmentos de software, útiles para depurar errores o añadir fragmentos de código.

Estos marketplaces están democratizando el uso de la IA, según algunos expertos, puesto que permite a las empresas acceder a prompts desarrollados por especialistas, obteniendo así resultados óptimos y de calidad de forma inmediata, incrementando la productividad y ahorrando tiempo y recursos. Por otro lado, advierten de los riesgos que puede suponer para las empresas a largo plazo recurrir siempre a la compra de avisos para IA. Principalmente, por la falta de flexibilidad a la hora de poder adaptar la instrucción a necesidades específicas, la dependencia de fuentes externas, el coste, y los riesgos de seguridad y de propiedad intelectual.

El futuro del mercado de prompts

El mercado de compraventa de prompts ha crecido en los últimos años, convirtiéndose en un fenómeno emergente dentro de la economía digital. Sin embargo, hay aspectos que todavía no están definidos en este nuevo mercado, principalmente los referentes a la propiedad intelectual y los derechos de autor de los creadores de prompts, donde las opiniones al respecto son dispares. Además, se pone en cuestión también la saturación de la oferta, lo que repercutiría en la calidad de los productos. En definitiva, un mercado emergente que necesita más tiempo para conocer su evolución y cómo se enfrenta a sus desafíos.

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre informado de todas las iniciativas, propuestas y actividades que organizamos.