Líderes
Combatir el cambio climático conlleva reformar el modelo productivo y los hábitos de vida para hacerlos compatibles con una economía sostenible, eficiente y competitiva, respetuosa con las personas y con el planeta. De ahí que la sostenibilidad tenga esa triple dimensión: medioambiental, social y económica. Es en esta última donde la financiación sostenible juega un papel cada vez más preponderante a la hora de facilitar la transición hacia modelos más responsables medioambientalmente.
Cada vez hay una mayor exigencia por parte de los ciudadanos para que las empresas actúen de forma sostenible. La legislación va también encaminada a cumplir con estas demandas medioambientales de forma transparente.
La financiación sostenible es el mecanismo por el que las empresas integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones de inversión y en la gestión empresarial. Este enfoque busca no solo obtener rendimientos económicos, sino también generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, promoviendo un desarrollo sostenible a largo plazo.
Integrar los criterios ASG supone analizar cómo las operaciones empresariales afectan al medio ambiente, cómo se gestionan las relaciones con empleados, clientes y comunidades, y cómo se estructuran las prácticas de gobernanza corporativa. Se trata, en definitiva, de generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, promoviendo un desarrollo sostenible a largo plazo.
La financiación sostenible presenta una serie de beneficios que pueden ser útiles para las empresas.
En 2023, la inversión sostenible alcanzó los 236.894 millones de euros en España, representando el 49% del patrimonio gestionado, según Spainsif.
Las entidades financieras juegan aquí un papel crucial a la hora de ofrecer productos alineados con la sostenibilidad, ya sea ofreciendo inversiones en empresas con un impacto positivo en el medioambiente y en la sociedad o facilitando el crédito a proyectos verdes.
En este ámbito, Ibercaja cuenta con una consolidada trayectoria en la inversión y gestión de este tipo de activos y en la innovación en el diseño de productos con estas características, que ha ganado la confianza de más de 150.000 partícipes y ha superado, a cierre de enero, los 4.000 millones de euros en fondos de inversión gestionados bajo criterios sostenibles. En 2024 Ibercaja Gestión ha aumentado un 50,84% el patrimonio administrado bajo los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG).
La Unión Europea (UE) ha desarrollado una amplia estrategia en relación a las inversiones sostenibles para fortalecer la transición hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente y con un mayor impacto positivo en la sociedad, impulsando el papel del sector financiero como catalizador del cambio. A través de ellas se quiere evitar el greenwashing, canalizar el capital privado hacia actividades económicas sostenibles y lograr un mayor complimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Mantente informado
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre informado de todas las iniciativas, propuestas y actividades que organizamos.