Tendencias
Ecosistema Más Empresa acaba de sumar un nuevo miembro a su equipo de partners con el objetivo de seguir trazando sinergias en aquellos ámbitos que benefician el desarrollo e implantación de proyectos emprendedores en Aragón.
Didi Value Partners es una firma de inversión aragonesa basada en la diversificación de activos, con una apuesta decidida por la ética empresarial y el desarrollo económico regional. Cuenta con un accionariado formado por directivos del ámbito aragonés. Entre sus impulsores figuran Jorge Blanchard (Director General de Celulosa Fabril), Pablo Blanchard (Director General de Algontec) y Jorge Álvarez (Partner en Barambambu).
Entrevistamos a Jorge Álvarez para conocer de primera mano cómo ha surgido este proyecto de inversión.
1. ¿En qué contexto nace Didi Value en el entorno de la inversión privada en Aragón?
La firma nació en el ámbito de la familia Blanchard para albergar la inversión en empresas no ligadas directamente al mundo de la automoción. Adicionalmente, profesionales de contrastada capacidad de sumaron al proyecto. Todos los socios de Didi, además de invertir su capital, aportan su experiencia y conocimiento analizando nuevas inversiones o participando en la ejecución de las sociedades invertidas.
2. ¿Es un sector en auge en la Comunidad?
Normalmente las firmas de inversión no abiertas al público generalista son directamente Family Offices, que utilizan este mecanismo para la diversificación de activos respecto a su actividad principal. Como comentamos, nuestra diferencia aquí es que el accionariado de Didi se completa con profesionales de contrastada valía que suman su experiencia y conocimiento al desarrollo de las empresas invertidas. Esto aporta un gran valor añadido por los diferentes prismas desde los que se analiza y desarrolla cada adquisición.
3. Tengo entendido que dais una importancia especial al arraigo regional en vuestras decisiones de inversión.
Así es, nuestro ámbito de competencia es Aragón y por tanto es donde centramos nuestros esfuerzos. Nos parece que es la mejor forma de aportar valor a la región a través de la generación de riqueza. Además, analizamos los proyectos desde muchos otros puntos de vista: si son tendencia estructural, si poseen algún foso defensivo, análisis de la competencia, fallos del pasado, etc. A esto luego se añade la viabilidad económica a través de modelos financieros.
4. ¿Sobre qué otro tipo de valores se sustenta vuestra actividad?
Nos parece fundamental ser éticos y honestos con los propietarios que nos dejan formar parte de sus negocios; para nosotros es un orgullo. Por ello, tratamos de evitar los conflictos de intereses, reorientando las adquisiciones y aportando nuestro conocimiento al desarrollo de nuevos planes estratégicos.
5. ¿Qué hitos han marcado este -casi- primer año de vida?
En este tiempo hemos analizado catorce empresas de nuestro ámbito. De estas, se han descartado seis, se sigue en conversaciones con siete y se ha invertido en una: The Keg Company, fabricante de barriles de cerveza en acero inoxidable. Como se observa, la tasa de inversión es baja porque somos muy exhaustivos con los requisitos.
6. ¿Y cuáles son esos requisitos que han de cumplir las empresas para que Didi Value Partners aporte su capital?
Ponemos especial énfasis en las tendencias estructurales. Es decir, aquellas empresas situadas en un ámbito que sólo por el cambio en nuestra forma de vida, se van a ver beneficiadas directa o indirectamente. Por otra parte, también prestamos atención a las situaciones especiales (concursos de acreedores o jubilaciones) que permiten no destruir tejido empresarial.
7. En vuestra web os definís como inversores en private equity. ¿Cuáles son las ventajas y cuáles los riesgos de este tipo de inversión?
La ventaja del private equity es la rentabilidad respecto a los mercados cotizados. Si históricamente se ha obtenido un 7-8% anualizado de rentabilidad, el private equity debe exigir, al menos, esos rendimientos.
Se contempla un riesgo de asset allocation, es decir, no se debe invertir en private equity todo el patrimonio y otro de iliquidez: una vez que se invierte en una empresa, pasan años hasta que los planes estratégicos se consolidan y se puede desinvertir (si así se desea).
8. ¿Qué supone para Didi Value formar parte del partenariado de Ecosistema Más Empresa?
Para nosotros es fundamental estar cerca de las empresas aragonesas, conocer a qué retos se enfrentan y poder trabajar con ellas para que, aportando nuestro conocimiento, el resultado de la unión sea beneficioso para ambas partes y, por tanto, para Aragón.
Jorge Álvarez Mateo | Board Member at Didi Value Partners | https://didivalue.partners
Mantente informado
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre informado de todas las iniciativas, propuestas y actividades que organizamos.