Te informamos que en este sitio web ecosistemamas.ibercaja.es, titularidad de Ibercaja Banco S.A., se utilizan cookies propias técnicas que permiten el acceso a la navegación y a los servicios que se ofrecen en el sitio web, cookies propias de personalización que, si lo autorizas, recordarán tus preferencias mientras navegas por el sitio web, cookies propias gestionadas por terceros que, si lo autorizas, analizarán tu navegación con fines estadísticos y, si lo consientes, cookies propias gestionadas por terceros y cookies de terceros para recabar información sobre tu comportamiento por el sitio web, con el fin de desarrollar un perfil específico sobre ti y mostrarte publicidad en función del mismo.
Puedes aceptar el uso de todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando en el botón
“Configurar”.
Para conocer más información sobre las cookies que utilizamos o cómo eliminarlas, visita nuestra "Política de cookies".
Panel de configuración de cookies
Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Consecuencias económicas, tecnológicas y políticas del veto a Huawei
La tensión entre China y Estados Unidos podría provocar una división tecnológica a nivel mundial que frenaría la innovación e impediría a las 'start-ups' competir contra los gigantes tecnológicos a causa de las mayores dificultades para escalar e internacionalizarse
Por Will Knight | Traducido por Ana Milutinovic
Las sanciones de Donald Trump sobre el gigante tecnológico Huawei parecen hacer creado un creciente sentimiento nacionalista entre los chinos: las ventas de iPhone han caído en los últimos meses, mientras que las de productos de Huawei han aumentado. Y es fácil encontrar mensajes patrióticos de apoyo a la empresa en las plataformas sociales chinas como Weibo.