Transformación
Las tiendas online y las plataformas de comercio online han crecido en los últimos años en todo el mundo. La extensión de Internet, la digitalización de la sociedad, el desarrollo de sistemas de comercio electrónico seguros que garantizan las transacciones y la globalización de la tecnología han favorecido este cambio, por no hablar de la pandemia de COVID-19, que lo aceleró.
Según la web statista.com, Ia plataforma de datos e inteligencia empresarial, en España, en 2022, se realizaron más de 445 millones de transacciones dentro del territorio nacional. En cuanto al perfil del comprador online, el usuario entre 45 y 54 años es el que más compra en la red (5,7 millones), seguido de los jóvenes entre 25 y 34 años (4,4 millones). En cuanto al gasto, el 30% de los compradores en plataformas de comercio electrónico gastaron entre 51 y 100 euros de media.
A nivel mundial, en 2024 las ventas online de retail superaron los cuatro billones de euros y el 20% del comercio minoristas se realizó por Internet. La previsión es que estas cifras aumenten hasta alcanzar el 24% en 2026. Otro dato importante que destaca statista.com es que 8 de cada 10 usuarios de Internet comprarán en un ecommerce.
Con estos datos podemos hacernos una idea de lo importante que es para los negocios minoristas y las pymes tener un portal de ventas electrónico.
1. Ampliación del mercado
Un comercio electrónico permite a las pymes acceder a nuevos mercados, más allá de su ubicación geográfica local. Esto significa que una empresa puede vender sus productos o servicios en todo el país e incluso internacionalmente, abriendo nuevas oportunidades de negocio e incrementando los ingresos.
2. Disponibilidad 24/7
A diferencia de las tiendas físicas, un comercio online está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto permite a los clientes realizar compras en cualquier momento, aumentando las posibilidades de venta.
3. Reducción de los costes
Montar y mantener una tienda online suele ser más económico que operar una tienda física ya que se evitan costes de alquiler y personal, entre otros. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la presencia digital requiere también de unos gastos y un mantenimiento, además de una actualización constante de la web y la plataforma ecommerce.
4. Mejora de la competitividad
No tener presencia online puede ser una desventaja para las empresas ya que no pueden acceder a mercados a los que sí llegan sus competidores. Además, da la oportunidad de tener una presencia constante en el entorno digital, lo que repercute positivamente en la marca.
5. Análisis y comprensión del cliente
Las plataformas de comercio electrónico permiten recopilar datos sobre el comportamiento de los usuarios, como productos más vistos, tasa de conversión y demografía de los clientes. Estos datos ayudan a las empresas s a tomar decisiones informadas para mejorar sus estrategias de ventas y marketing.
6. Fomento de la fidelización
A través de herramientas digitales como email marketing, programas de lealtad y ofertas personalizadas, las tiendas online ayudan a construir relaciones más sólidas con los clientes, incentivando compras recurrentes.
7. Adaptación a las tendencias del consumidor
Los consumidores de hoy prefieren la comodidad de comprar desde sus dispositivos. Tener una tienda online permite adaptarse a estas preferencias y satisfacer la demanda de compras rápidas y sencillas.
8. Flexibilidad y cambios en tiempo real
Una tienda online puede adaptarse a los cambios en el mercado de una manera mucho más flexible porque, por ejemplo, se pueden agregar o eliminar productos fácilmente, ajustar precios a tiempo real, o cambiar las estrategias de marketing.
9. Visibilidad y credibilidad
Estar en internet ayuda a ganar visibilidad y a construir credibilidad en torno a la empresa y la marca. Los consumidores tienden a confiar más en las empresas que tienen presencia en la red y un alto porcentaje investiga en Internet antes de realizar una compra o contratar los servicios de una empresa.
10. Resiliencia en tiempos difíciles
Situaciones como la pandemia de COVID-19 demostraron la importancia de tener una tienda online. Aquellas empresas que pudieron vender por internet lograron mantener sus ingresos a pesar de los cierres de locales físicos.
Mantente informado
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre informado de todas las iniciativas, propuestas y actividades que organizamos.